Mes: julio 2016

Francia reabre la polémica: ¿Levantar el veto a gays a donar sangre con restricciones no es discriminar?

Hacía más de 30 años que los homosexuales no podían donar sangre en Francia, el Gobierno galo ha levantado la prohibición pero con ciertos requisitos: Los hombres homosexuales y bisexuales en Francia podrán salvar vidas gracias a su sangre siempre que se hayan mantenido célibes los últimos 12 meses. La restricción es menor para la donación de plasma ya que

Leer Más

Un novedoso estudio revela que los antirretrovirales minimizan el riesgo de contagio del VIH en sexo sin condón

Este titular puede dar motivo a confusión porque no se trata de bajar la guardia, ni propugnar que las personas seronegativas mantengan relaciones sexuales de alto riesgo y después tomen antirretrovirales para prevenir un posible contagio. Se trata de los resultados de un estudio, el más extenso y ambicioso que se ha hecho de este tipo, por expertos

Leer Más

Túnez, el paraíso LGBTfóbico: Activista intenta suicidarse por no soportar las agresiones y amenazas de muerte

El grupo activista LGBT de Túnez, Shams, anunciaba este pasado lunes en Facebook que su vicepresidente, Ahmed Ben Amor, de 20 años, intentó suicidarse en la mañana del pasado sábado, 9 de julio, tras ingerir una gran cantidad de drogas en su domicilio. Fue hospitalizado en estado de coma en un hospital privado. Desde la asociación se señalaba que el

Leer Más

Piden prohibir los exámenes anales forzados en el mundo por ser “degradantes, inhumanos y carentes de validez”

La oficina en Ginebra de Human Rights Watch, el "Observatorio de Derechos Humanos", una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el mundo dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos con sede central en Nueva York  y oficinas en 13 ciudades del mundo ha sacado hoy a la luz un informe de 82 páginas en el que denuncia que

Leer Más

Una exposición recuerda a Claude Cahun, la artista judía, andrógina y surrealista que combatió al nazismo

La artista francesa Lucy Schwob (1894-1954) adoptó en 1917 el pseudónimo de Claude Cahun, nombre con el que es internacionalmente reconocida. Una referencia indispensable en la historia del arte y de la fotografía y muy especialmente en la historia del autorretrato que pese a todo, no vendió ni exhibió ni una sola de sus imágenes en vida. Investigó

Leer Más